General

Miércoles 17 de septiembre – 18:30h. Fundación Anselmo Lorenzo, C/de las Peñuelas 41

El 27 de septiembre de 1975 pelotones de voluntarios de la Guardia Civil y la Policía Armada llevaron a cabo los últimos fusilamientos de la dictadura.

El 27 de septiembre de 1975 pelotones de voluntarios de la Guardia Civil y la Policía Armada llevaron a cabo los últimos fusilamientos de la dictadura. Xosé Humberto Baena, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz, militantes del FRAP, y Jon Paredes “Txiki” y Ángel Otaegi, de ETA, fueron las víctimas de este crimen político.

 Artículo publicado en nuevarevolucion.es. Pincha aquí para acceder al original 

En la foto de portada Manuel Cañaveras, Vladimiro Fernández, Manuel Blanco y Pablo Mayoral ante la tumba de Ramón García Sanz en Hoyo de Manzanares, noviembre de 1977, tras su salida de la cárcel por la amnistía de octubre del mismo año.

¡Ruptura de relaciones con Israel ya! ¡El 2 de octubre a las 12h todas y todos a las manifestaciones! (.Listado completo aquí)Tras dos años de genocidio, el gobierno sionista de Netanyahu persiste en sus planes criminales.

El 20 de agosto de 2025 se cumple el 85 aniversario del asesinato de León Trotsky. La figura del gran revolucionario ruso, compañero de Lenin en las grandes jornadas del Octubre soviético, lider indiscutible del Ejército Rojo en la guerra civil y de la Internacional Comunista en sus años heroicos, fue objeto de una campaña de calumnias y persecución que tiene pocos precedentes en la historia.

Desde 1905 los bolcheviques poseían una organización militar dedicada a la propaganda clandestina entre las tropas. Después de la revolución de Febrero de 1917, la actividad del partido entre los soldados adquirió una dimensión enorme: no solo se trataba de debilitar a la oficialidad zarista y frustrar cualquier intento de golpe militar contra los sóviets, para lo cual los cuadros bolcheviques impulsaron la creación de comités de soldados; también se trabajaba por agrupar las futuras fuerzas de la insurrección armada.

La degeneración del Partido Comunista de la URSS y del Estado obrero atravesó por diferentes etapas y no fue un proceso pacífico: la nueva casta dominante tuvo que librar una virulenta lucha contra el ala leninista representada por la Oposición de Izquierda.

Este 14 de Junio se cumplen 97 años del nacimiento del Che Guevara. Cuando el capitalismo y el imperialismo despliegan toda su barbarie y horror en Gaza y Cisjordania con el holocausto del pueblo palestino; mientras la ultraderecha fascista pasa al ataque en todo el mundo pero vemos también el levantamiento imparable de centenares de miles de jóvenes y trabajadores plantándole cara en los mismísimos Estados Unidos, el legado revolucionario del Che sigue siendo una inspiración para la lucha de las y los oprimidos.

El pasado viernes 16 y sábado 17 celebramos dos actos inolvidables en Barcelona y en Tarragona. Casi un centenar de personas nos emocionamos con la película-documental "Las armas no borrarán tu sonrisa" y el testimonio de los miembros del Colectivo por los Olvidados de la Transición (COT).

@ Fundación Federico Engels. Todos los derechos reservados

Condiciones legales de uso y política de privacidad