50 aniversario de la Revolución portuguesa: cuando la clase obrera se levantó
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo de Esquerda Revolucionária (Portugal)
Hoy 25 de abril se cumplen 51 años de la Revolución portuguesa. Volvemos a publicar el artículo que los camaradas de Esquerda Revolucionária de Portugal escribieron en 2024 con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la Revolución de los claveles.
Las 7 de Somosaguas citadas a declarar este lunes 14 de abril
- Detalles
- Escrito por 7 de Somosaguas
Concentración a las 10.30h frente al Juzgado de Instrucción nº1 de Pozuelo de Alarcón (Vía de las Dos Castillas, 33)
Xixón 11 de abril. Acto Antifascista
- Detalles
- Escrito por Izquierda Revolucionaria
Que un supremacista blanco multimillonario, repugnantemente machista, ariete del capital financiero y del imperialismo estadounidense quiera poner en práctica un programa que es una copia, en muchos aspectos, del que Hitler llevó a cabo, debe hacer sonar todas las alarmas de la izquierda combativa.
Bilbo 14 de abril. Acto antifascista
- Detalles
- Escrito por Ezker Iraultzailea
Que un supremacista blanco multimillonario, repugnantemente machista, ariete del capital financiero y del imperialismo estadounidense quiera poner en práctica un programa que es una copia, en muchos aspectos, del que Hitler llevó a cabo, debe hacer sonar todas las alarmas de la izquierda combativa.
¡Basta de represión al movimiento estudiantil! ¡Solidaridad con las 7 de Somosaguas!
- Detalles
- Escrito por 7 de Somosaguas
El lunes 24 de marzo siete estudiantes, en su mayoría militantes de Contracorriente y del Sindicato de Estudiantes, fueron citados por la policía a declarar y salieron acusados de varios delitos por participar de una protesta pacífica, el pasado 13 de febrero, contra la presencia del ultraderechista Iván Espinosa de los Monteros en la facultad de políticas del Campus de Somosaguas (UCM).
Un libro imprescindible. ¿Adónde va Francia? Los comunistas y la lucha contra el fascismo
- Detalles
- Escrito por Antonio García Sinde - Comisión Ejecutiva Izquierda Revolucionaria
La actualidad de los escritos contra el fascismo de León Trotsky
La gran crisis del sistema capitalista que se inició en 1929 abrió un periodo de intensa lucha de clases y una aguda polarización política que se manifestó en la radicalización de sectores decisivos de la clase obrera, y en una sucesión de bruscos y turbulentos giros en el ánimo político de las clases medias.
La Transición sangrienta. La verdad tras el relato oficialista
- Detalles
- Escrito por Sindicato de Estudiantes • Colectivo por los Olvidadxs de la Transición
ACTO PÚBLICO. Martes 2 de abril a las 16:30h en el Salón de Actos de CCPP (Somosaguas)
El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Francisco Franco. Dos días después, Juan Carlos I de Borbón era proclamado su sucesor como jefe del Estado y rey de España.
Historia de la Revolución francesa de Kropotkin. Nueva publicación de la Fundación Federico Engels
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
¿Una editorial marxista publicando a un célebre teórico del anarquismo? Para algunos supondría una aberración inconcebible. Para los comunistas que nos identificamos con el genuino pensamiento emancipador no lo es.
El cielo por asalto. La Comuna de París. Textos de Marx, Engels, Lenin y Trotsky
- Detalles
- Escrito por Bárbara Areal - Comisión Ejecutiva de Izquierda Revolucionaria
Se cumplen 154 años de aquel 18 de marzo de 1871, cuando la clase obrera parisina se hizo con el poder protagonizando una insurrección pionera. La Comuna, a pesar de su efímera vida —poco más de dos meses— y de su sangrienta derrota, proyectó su luz sobre la lucha revolucionaria del siglo XX y nos sigue alumbrando en la actualidad.
DGS, El palacio del terror franquista. A 50 años de la muerte del dictador, la impunidad continúa
- Detalles
- Escrito por Izquierda Revolucionaria
Entrevista a Pablo Alcántara, historiador y militante de Izquierda Revolucionaria
Este 2025 se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Franco. Dos días después del fallecimiento del dictador, Juan Carlos I era proclamado su sucesor como jefe del Estado por las Cortes franquistas. Comenzaba la conocida oficialmente como Transición española.