Crítica de libros

Este mes mayo ve la luz un nuevo libro que la Fundación Federico Engels ha editado en colaboración con Libres y Combativas.

Su autora, Mª Teresa Gómez-Limón, partiendo de su trágica experiencia personal, denuncia una etapa histórica de la opresión contra la mujer conscientemente ocultada: la Transición española. Este importante periodo político convertido en ejemplar por la ideología dominante, es expuesto sin tapujos por una de sus víctimas, juzgada y sentenciada por tribunales y leyes franquistas años después de aprobarse la Constitución y bajo un gobierno de mayoría absoluta del PSOE presidido por Felipe González.

En este primer cuarto del siglo XXI estamos asistiendo a acontecimientos excepcionales. Uno de los más trascendentales es la pelea descarnada entre China, la poderosa fuerza emergente que aspira a convertirse en la primera potencia mundial y EEUU, el país todavía dominante que no está dispuesto a dejarse arrebatar sin lucha esa posición privilegiada.

Gracias todas aquellas y aquellos que habéis participado en el crowfounding de Libres y Combativas, ‘Mujeres en Revolución’ verá la luz a finales de enero. Si aún no tienes tu ejemplar, puedes conseguirlo la TIENDA ONLINE de la Fundación Federico Engels.

El socialismo en el banquillo de los acusados, o en inglés Socialism on trial, reúne las actas del interrogatorio a James P. Cannon, secretario general del Socialist Workers Party (SWP, Partido Socialista de los Trabajadores), durante el juicio que la administración Roosevelt organizó contra los trotskistas norteamericanos en 1941 y que acabó con la condena de 18 dirigentes del partido.

Un libro para entender la lucha de clases en una época y un territorio apasionantes

La provincia de Guadalajara fue un escenario relevante de la Revolución española y la guerra civil. Pero estos retratos han sido muy específicos y nunca se han contextualizado en un periodo más amplio de la lucha de clases, en lo que ocurrió realmente en esta provincia antes de la resistencia armada contra el fascismo, con un movimiento obrero que desde mediados  del siglo XIX y en las primeras décadas del XX plantó cara a los terratenientes, caciques y empresarios.

James Connolly fue uno de los dirigentes de la ola revolucionaria que sacudió Irlanda a principios del siglo XX y que desembocó en la insurrección de Pascua de 1916. Connolly unía la libertad nacional de Irlanda con la lucha de los trabajadores y la lucha por el socialismo. Según él, “la causa obrera es la causa de Irlanda, y la causa de Irlanda es la causa obrera. No se pueden separar”.

La Fundación Federico Engels reedita, agrupándolas en un solo volumen, cuatro obras fundamentales de Paul Lafargue: El derecho a la pereza, La jornada laboral de 8 horas, ¿Por qué cree en Dios la burguesía? y La caridad cristiana.

Una pionera del feminismo socialista

La lucha por la emancipación de la mujer trabajadora desde una perspectiva marxista tiene una enorme deuda de reconocimiento y gratitud hacia un grupo de arrojadas mujeres nacidas a finales del siglo XIX. Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin, Nadezhda Krúpskaia, Inessa Armand, Alexandra Kollontái y una larga lista de revolucionarias fueron capaces de superar todo tipo de obstáculos y prohibiciones para defender la causa de la mujer obrera.

Con la publicación de Los marxistas y los sindicatos la Fundación Federico Engels inicia una nueva colección de las obras de León Trotsky: Escritos. Un proyecto de envergadura que pondrá a disposición de los lectores cientos de artículos redactados por el revolucionario ruso mientras ocupaba una posición dirigente en el Estado soviético, en el Ejército Rojo y la Internacional Comunista, o como líder de la Oposición de Izquierda y de la Cuarta Internacional. Compilados temáticamente, muchos de estos trabajos son inéditos en castellano o vieron la luz en ediciones ya desaparecidas. Escritos constituye un importante esfuerzo editorial que se extenderá a lo largo de los próximos años.

COLABORA CON NOSOTROS Y HAZTE SOCIO

Distribuidor comercial  a librerías Rodrigo Pasero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 629 724 830 

Hazte socio de la Fundación Federico Engels y contribuye a su mantenimiento económico y favorece el desarrollo de sus actividades y publicaciones.

¡Ayudanos a defender y difundir las ideas del marxismo revolucionario!

Ver más información...

@ Fundación Federico Engels. Todos los derechos reservados

Condiciones legales de uso y política de privacidad