- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
El presente libro es una recopilación de textos escritos por León Trotsky, en los que se expone un análisis dialéctico de las causas de la degeneración del Estado obrero en la URSS. Trotsky, a la vez que sometió a un exhaustivo estudio las bases sociales, económicas y políticas que condujeron al ascenso de Stalin y de la casta burocrática, elaboró un programa y una alternativa de lucha para recuperar la democracia obrera destruida por el régimen totalitario.
- Detalles
- Escrito por Juan Ignacio Ramos • Secretario General de Izquierda Revolucionaria
León Trotsky escribió esta pequeña joya del marxismo en 1923. Aquel año no sólo representó una nueva derrota de la revolución en Alemania —acentuando el aislamiento de la Rusia soviética—, también marcó el inicio de la batalla contra la burocratización creciente del partido comunista de la URSS y el Estado obrero, y el surgimiento de la Oposición de Izquierda.
- Detalles
- Escrito por Juan Ignacio Ramos - Secretario general de Izquierda Revolucionaria
Este mes de marzo se cumplen cien años de la fundación de la Internacional Comunista. La gran organización revolucionaria, creada al calor de la victoria de Octubre, provocó auténtico pavor entre la clase dominante de todos los continentes. El mensaje de Marx y Engels, ¡Proletarios de todos los países uníos!, se hacía carne y hueso anunciando un mundo nuevo sin explotación.
- Detalles
- Escrito por Xaquín García Sinde - Esquerda Revolucionaria • Ferrol
Por los años que le tocaron vivir, Mother Jones fue una testigo privilegiada del despertar del movimiento obrero estadounidense, de la transición de millones de oprimidos desde una clase en sí a una clase para sí. En estas páginas se pueden leer las extremas condiciones de explotación que padecían, y que hacen honor a las palabras de Marx: “el capital vino al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies hasta la cabeza”.
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
La Fundación Federico Engels acaba de publicar el gran libro de Larisa Reisner, Hamburgo en las Barricadas. Su figura y su obra, olvidada y sepultada como la de otros revolucionarios por años de censura estalinista, es toda una inspiración. Lev Sosnovsky, un gran periodista comunista que la conoció muy de cerca, resume muy bien lo que fue: “...lo que identificó a Larisa Mijáilovna podía definirse con una tosca combinación de palabras: una pasión salvaje por la vida”.