Home
Barbarie terrorista en París
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
¡Vuestras guerras, nuestros muertos! ¡Abajo el terrorismo yihadista y la guerra imperialista!
Un salvaje ataque terrorista ha golpeado París en la noche del viernes 13, causando más de 120 muertos y 200 heridos, 80 de ellos muy graves. Se trata del mayor atentado en territorio europeo desde la matanza cometida en marzo de 2004 en Madrid por un grupo yihadista, y ya ha sido reivindicado por el Estado Islámico, ese conglomerado de grupos reaccionarios que juegan un papel semejante al del fascismo en los años treinta.
Rebelión en tejas y ladrillos de P. Martín
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Este libro escrito por Pepe Martín, conocido entre sus compañeros de trabajo como Pepito la Huerta, muestra uno de los múltiples episodios de la lucha que los trabajadores emprendimos en los setenta para derribar la dictadura franquista y conquistar los derechos laborales que ésta nos negaba.
Huelga de masas, partido y sindicato de Rosa Luxemburgo
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
“La especialización en su actividad profesional de dirigentes sindicales, así como la natural restricción de horizontes que va ligada a las luchas económicas fragmentadas en los períodos de calma, concluyen por llevar fácilmente a los funcionarios si “La especialización en su actividad profesional de dirigentes sindicales, así como la natural restricción de horizontes que va ligada a las luchas económicas fragmentadas en los períodos de calma, concluyen por llevar fácilmente a los funcionarios sindicales al burocratismo (...) la sobrestimación de la organización [por parte de estos funcionarios], que, de medio para conseguir un fin, llega a convertirse paulatinamente en un fin en sí mismo, en el más preciado bien, en aras del cual han de subordinarse los intereses de la lucha (...)”
1905. Resultados y Perspectivas
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Los acontecimientos revolucionarios de 1905 en Rusia marcaron un punto de inflexión en la historia de Europa. Por primera vez el régimen zarista, ciudadela de la reacción continental, fue sacudido por un movimiento insurreccional de millones de obrer Los acontecimientos revolucionarios de 1905 en Rusia marcaron un punto de inflexión en la historia de Europa. Por primera vez el régimen zarista, ciudadela de la reacción continental, fue sacudido por un movimiento insurreccional de millones de obreros que arrasó con las viejas estructuras políticas del Estado autocrático y alumbro los órganos del futuro poder obrero, los soviets.