Home
El movimiento obrero en Guadalajara (1868-1939), Enrique Alejandre
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Desde el análisis de la repercusión que para la economía de la provincia de Guadalajara tuvieron las desamortizaciones de Madoz y Mendizábal (hitos fundamentales para la instauración de la economía capitalista en el Estado español), pasando por el descubrimiento y posterior explotación de los yacimientos de plata en Hiendelaencina y, ya en los albores del siglo XX, la instalación de algunas industrias de tecnología avanzada, en medio del atraso secular del campo, Enrique Alejandre ha llevado a cabo una extensa investigación sobre las condiciones de existencia del proletariado de las comarcas de Guadalajara, de las luchas que protagonizó, del surgimiento y desarrollo de sus organizaciones de clase, así como del papel que jugaron sus dirigentes en el periodo entre repúblicas que estudia este libro.
La revolución proletaria y el renegado Kautsky, Lenin
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Año 1918. Mientras el mundo se hundía por culpa de las contradicciones e intereses capitalistas, la revolución rusa abría una esperanza a los oprimidos del mundo. Lenin y los bolcheviques lideraban la defensa del primer Estado proletario de la historia, una defensa total, en todos los frentes.
La batalla de Inveval
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Este 27 de abril se cumplen cuatro años desde que el presidente Chávez nacionalizara la Constructora Nacional de Válvulas (CNV), empresa propiedad de un oligarca caraqueño y que para ese momento se encontraba ocupada por los trabajadores que habían sido echados a la calle luego del cierre de la empresa en diciembre del año 2002 como parte del paro patronal de ese año. La nacionalización de la CNV formó parte de una serie de declaraciones y medidas tomadas por Chávez a lo largo de 2005 que hicieron de él un año emblemático y punto de inflexión para la revolución bolivariana.
Salario, precio y ganancia, Carlos Marx
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
En estos tiempos de crisis en los que hay EREs por doquier, en que los empresarios intentan bajar los salarios para mantener sus beneficios y los dirigentes sindicales aceptan esto como un mal menor, es muy positivo leer libros como Salario, Precio y Ganancia, en el que Marx responde a las ideas de Weston, miembro del Consejo de la Internacional, que defendía cosas tales como que el aumento de los salarios no mejoraba la situación de los obreros y que las actividades de las tradeunions (primeras formaciones del movimiento obrero inglés) eran perniciosas.